| |
Síntomas de las crisis empresariales
- Falta de liquidez
- Disminución de las ventas
- Aumento de los costos
- Reducción de la productividad
- Incremento de los gastos de operación
- Incremento desproporcionado del pasivo exigible
- Alta rotación del personal
- Renuncia de ejecutivos
- Aumento de quejas de los clientes
- Aumento en las devoluciones
- Pérdida de clientes importantes
- Aumento de la cartera vencida
- Incremento de las mermas y desperdicios
- Fallas continuas de los equipos
- Conflictos laborales constantes o incremento de las tensiones laborales
- Malas relaciones con los distribuidores
- Deterioro u obsolescencia de las instalaciones
- Problemas de inventarios: excesivos o reducidos
- Problemas con la SHCP, IMSS, Infonavit, entre otras autoridades
- Robos de mercancías
- Falta de motivación del personal y conflictos interpersonales e interdepartamentales
- Problemas de calidad en los productos
- Renuencia de las instituciones financieras de otorgar créditos a la empresa
- Rumores negativos o de quiebra entre competidores
- Errores en los procesos
- Marcado estrés y falta de tiempo de los jefes
- Incremento de los plazos de entrega a clientes por problemas en la administración o en la producción.
- Lentitud en los procesos de toma de decisiones
Tipos de Crisis empresariales y un portafolio general de actividades para enfrentarlas
Crisis de Ventas
- Reconquistar clientes perdidos
- Rediseñar productos para encontrar nichos de mercado
- Crear nuevos sistemas de ventas complementarios y compatibles con los actuales
- Ampliar el catálogo de productos para los mismos clientes (mercadotecnia vertical)
- Introducirse en nuevos mercados
- Formar al personal de servicio técnico como vendedores
- Crear la venta individualizada
- tenciar el servicio posventa como diferenciación de productos
- Crear diferencias "deseadas por la clientela" con respecto a la competencia
- Integrar a los clientes con las áreas de diseño y producción de la empresa
- apacitar o sustituir al personal en contacto con el cliente
- cuar el horario y los mecanismos de contacto con las necesidades de los clientes
- Aprovechar todos los contactos y parentescos de los directivos, jefes, mandos medios y empleados para facilitar el proceso de ventas
- Establecer acuerdos con los clientes más importantes para ser su único proveedor o proveedor principal
- Promocionar activamente los productos de la empresa
- Reestructurar la forma de remunerar a los vendedores
- onjugar la publicidad y promoción con terceras empresas que complementen los productos de la empresa
- Acordar con la competencia acciones conjuntas relativas a: fabricar "partes" del proceso productivo, la competencia externa y otras no ilegales para la Comisión Federal de Competencia
Crisis de márgenes
- Aligerar los servicios internos mediante la contratación externa
- Subcontratar "partes" del proceso productivo (outsourcing)
- Incrementar turnos para amortizar las inversiones
- Agrupar producciones idénticas de los semielaborados para lograr economías a escala
- Crear un "pool" con varios proveedores con servicios comunes
- Trabajar con tarifa eléctrica sólo nocturna
- Rediseñar productos con ventajas para poder incrementar precios (diferenciación de productos)
- Rediseñar productos para bajar costos y gastos
- Mecanizar operaciones manuales si ello es útil para reducir los costos
- Integrar maquinaria bajo un sólo operador
- Reducir los tiempos dedicados a la reparación y mantenimiento
- Reducir los tiempos de preparación de la maquinaria y equipos (setups) de la maquinaria y equipo
- Eliminar las operaciones y movimientos que no generen valor agregado
- Centralizar producción y servicios comunes
- Incrementar la productividad industrial
- Aligerar los gastos generales
- Aligerar la estructura organizacional
- Congelar la masa salarial, con o sin contrapartidas, y en su caso, reducción acordada de jornada, remuneraciones o de personal (plantilla)
- Abandonar mercados por su alta morosidad
- Aplicar programas de jubilación anticipada del personal
- Transferir personal de áreas de apoyo, administrativas o indirectas a directas, de producción o de piso
- Incrementar el ritmo de todo y de todos
- Aligerar los gastos comerciales
- Racionalizar y realizar análisis detallados de los inventarios
- Incrementar el precio de venta por oportunidades al diferenciar mercados
- Cerrar o vender las partes no rentables del negocio.
- Alquilar, si existen, espacios a terceros dentro de la empresa
- Negociar constantemente el costo de los servicios
- Redimensionar la empresa
Crisis de Tesorería o de liquidez
- Refinanciar todas las deudas a corto por largo plazo
- Negociar constantemente el costo del dinero
- Ampliar el plazo de pago a proveedores
- Ajustar el plazo de cobro a los clientes
- Aprovechar los programas de apoyo financiero existentes
- Reducir los saldos deudores de los clientes, ejerciendo una acción radical de cobranza enérgica
- Vender o arrendar terrenos, edificios, maquinaria y equipo e inventarios no rentables para el proceso de producción
Crisis de confianza
- Informar periódicamente a todo el personal de los peligros "externos" e "internos" para la empresa
- Negociar y lograr acuerdos entre los factores que generen crisis de confianza (instituciones financieras, clientes, proveedores, trabajadores, accionistas, gobierno, entre otros)
- Generar confianza en los clientes, proveedores, instituciones públicas y financieras a través de los medios de comunicación
- Prestigiar y popularizar al presidente y/o director general de la empresa en los medios de comunicación
- Exhibir los éxitos del plan estratégico al interior y exterior de la empresa
|